Reflexión sobre las prácticas pedagogicas
La practica pedagógica es un ejercicio que permite la
participación activa de aprendizaje significativo para los estudiantes de
sexto semestre de la licenciatura en artes, puesto que, genera un espacio para
desarrollar habilidades propias, necesarias para el quehacer docente.
Durante esta practica pedagógica con los estudiantes de grado cuarto del Centro Escolar Mis Primeros Amigos, se pudo evidenciar como las relaciones de convivencia y las relaciones interpersonales en los grupos escolares influyen en los procesos acedémicos; cada vez, que en el aula se generan situaciones disruptivas, es necesario realizar una intervención oportuna y adecuada donde los factores que puedan dar lugar a estos sean analizados y motivados en la reflexion critica y objetiva; entre los niños cada uno tiene una forma particular de ser y de gestionar sus emociones,en ocasiones estas reacciones no son las mas adecuadas e incluso pueden dar lugar a conflictos que pueden perdurar en el tiempo; es aqui donde cada accion del docente puede resignificar estos desafios y conflictos; mucho mas tomando en cuenta que en caso contrario al omitir la importancia de ellos se va deteriorando la convivencia y el clima escolar.
Por lo anterior, esta experiencia de parctica del sexto semestre permite vislumbrar alternativas de acción frente a la intervención de situaciones conflictivas, que si bien se reconocen facilmente al escuchar quejas de uno y otro niño, discusiones, gestos agresivos entre los estudiantes; pueden pasar solo como malos momentos donde es necesario que el docente levante un poco la voz; sin embargo, esto no es suficiente, para investigar a fondo lo que motiva estos epsidodios entre los niños; es importante detenerse a cuetionar, si realamente, ellos dimensionan que detrás de esos gritos y malos gestos al otro, se afectan los sentimientos; se deterioran las amistades y se daña el clima escolar; que logren identificar que estas situaciones no deben normalizarse, sino por el contrario que los niños encuentren posibilidades positivas de resolucion y que las compartan con el resto de compañeros sembrando asi en ellos la curiosidad de reflexionar ante sus actuaciones conflictivas.
Esta intervención a la convivencia resuelta aun mas significativa cuando se aborda con acciones que pueden ser llamativas para los niños y que puedan vincular otras áreas de aprendizaje donde se les de la posibilidad de ver libre y creativamente el tema. Cada vez es mas urgente que desde el aula se participe de la cultura del buen trato, de la empatía y respeto por el otro para minimizar los conflictos y crear ambientes armonicos pero que mas que un discurso sea una vivencia desde sus propias percepciones para lograr que su asimilación se de espontaneamente.
La educación artistica, puede articular muy bien las demas areas curriculares por su intención en el desarrollo de competencias de sensibilidad, apreciación estetica y comunicacion que no solo estan enfocadas al arte sino que permiten la formación integral de lo estudiantes y que por su caracter creativo y flexible puede resultar muy interesante para los niños gracias a la posibilidad del uso de diferentes materiales.
Comentarios
Publicar un comentario